¡Hola! Te saluda tu amigo MARIANO GUTIÉRREZ MEJÍA

La rotación de personal es una de las problemáticas más difíciles que nos cuestan mucho dinero y tiempo a las gasolineras.

 

Hace unos días platiqué con gasolineros del centro del país y uno de los temas que sobresalía en la plática fue la famosa rotación de personal que tienen en su zona… les ha sucedido que creemos tener cubiertos los turnos de despachadores, pero de último momento, uno o dos despachadores ¨no se presenta a trabajar¨; lo peor ¡SIN AVISAR!

¿Qué dolor de cabeza, no? ¿Por qué pasa esto?

 

El grado de rotación de los colaboradores en sus grupos de trabajo está determinado por el compromiso que sienten por su organización.

¿Hasta qué punto tus colaboradores se sienten conectados con su puesto de trabajo o con la gasolinera?

 La falta de reconocimiento, la carga de actividades a realizar, la ausencia de un salario emocional, prestaciones, falta de motivación, poca flexibilidad y ambiente tóxico, hacen que la rotación aumente.

Los clientes necesitan sentir confianza con la gasolinera en la que fidelizan su compra, el despachador es el eslabón más importante en esta cadena. Al no tener una plantilla confiable, a los clientes les costará más tiempo construir esta confianza para continuar siendo cliente.

Los despachadores desmotivados, siempre están pensando en otros trabajos u oportunidades, son menos productivos, no asumen tareas ni compromisos y no les importa el trato al cliente, solo la propina.

Si se contratan despachadores nuevos como resultado de que otros dejaron de venir, requiere tanto tiempo como dinero. Tan pronto como los colaboradores adecuados hayan sido reclutados, deben ser formados y capacitados.

La rotación de personal nos cuesta a los gasolineros y nos cuesta mucho, demandas laborales, problemas con clientes, problemas de seguridad y hasta de robos (malos elementos contratados para infiltrarse en alguna gasolinera y así conocer los movimientos del dinero) ¿Te suena familiar?…

¿Sabes sacar el cálculo de la rotación y el porcentaje aprovechado del personal en tu gasolinera?

Esta fórmula te servirá:

 

E  = empleados que han salido de la empresa en un periodo

Ei = empleados al inicio del año en un periodo

Ef= empleados al final del año en un periodo

R= rotación

R= E / ((Ei)+ (Ef)/2)

 

Ejemplo: en un periodo de 6 meses iniciaron 15 despachadores y al finalizar el periodo solo quedaron 10 de esos que iniciaron (salieron 5)

 

Entonces:  5/((15+10/2))   5/12.5 = 0.4

Eso significa que tuvieron una rotación del 40% en 6 meses (4 de cada 10 despachadores se van).

Otra fórmula que te servirá:

 

N= número de posiciones de carga

T= turnos por día

D= número de despachadores que trabajaron en el mes en promedio 

A= % aprovechado 

 

Ejemplo: en un mes, en una gasolinera de 12 posiciones de carga, solo trabajaron en promedio 15 despachadores entre los 2 turnos que son del día en un mes.

 

A= D / (N * T)                     15 / (12 * 2) = 0.62

Esto significa que la gasolinera  está al 62% de su fuerza laboral, tiene sin aprovechar 38% de sus posiciones de carga.

Es decir, hace falta 38% más personal del tienes para poder mejorar las ventas y el servicio al cliente.

El costo que tiene la rotación del personal en las gasolineras es enorme…


Por esto recomendamos invertir en Capacitación para los colaboradores de tus Estaciones de Servicio.

 

 

Si quieres tener resultados diferentes, ¡haz cosas diferentes! 


FORMA, ENSEÑA, CAPACITA, MOTIVA, BRINDA LAS HERRAMIENTAS necesarias para que tus colaboradores puedan desarrollar Trabajo en Equipo, Motivación, Objetivos Fijos, Cumplimiento de metas de venta, Liderazgo, Pertenencia y Compromiso por tu Estación de Servicio y muchos BENEFICIOS MÁS.

Siempre lo he dicho, el despachador es la cara de tu gasolinera, un capital humano, motivado y bien capacitado, te generará mejores resultados

 

Les mando un saludo colegas gasolineros,

Su amigo MARIANO GUTIÉRREZ MEJÍA